Kimuak en femenino
En las laderas del Pirineo navarro, la construcción de la presa de Itoiz en la década de 1990 inundó siete pueblos y tres reservas naturales. Una franja de tierra desnuda a la altura de la cota 592 traza hoy una línea divisoria en el paisaje del valle. Por debajo de la cota, el agua; por encima, la vida continúa.
En 1972, en uno de sus artículos más conocidos, Pier Paolo Pasolini hablaba de la desaparición de las luciérnagas. Al cabo de pocos meses lo asesinaron. Desde entonces las luciérnagas siguen desapareciendo. Pero todavía hay gente que las recuerda.
Bilbao, 2009. Jone es una adolescente de 4º de la ESO. En su instituto se respira un ambiente reivindicativo y abertzale. Un día, su padre asume un cargo político en el Gobierno Vasco, por lo que tendrá que llevar escolta y renunciar a la vida que hacía hasta entonces.
Como decía Hélène Cixous, vivimos en un tiempo en el que millones de topillos de una especie desconocida están minando la base conceptual de una cultura milenaria.
La llegada de dos osas eslovenas al Pirineo navarro altera su equilibrio. El oso ha sido habitante natural del Pirineo durante un millón de años; sin embargo, su desaparición transformó ese ámbito. La presencia de las nuevas visitantes viene a poner sobre la mesa viejos conflictos.